Conozca al escritor
Entrevista
Suplemento de El Pueblo
,
Detengámonos en esta cualidad, dentro de una posible enumeración caótica, por no decir caprichosa.
Ahora no me conoces
______________________________________________________________________
Buenas Noticias
Cuentos Crónicos, Sacapuntas/ Bengoa
Doble clic publicará en breve el primer libro de relatos de Diego Bengoa (a) Pepe Sacapuntas (colaborador especial de este suplemento): “Cuentos Crónicos”, relatos del maestro montevideano, que esperamos ansiosos, repiqueteando los dedos en el mostrador de La Madriguera.
¿Quién es Diego Bengoa?
Un abogado que escribe novelas hace treinta años. Especialmente, ha publicado en todos los juzgados de Montevideo y varios del interior. Acaso un divorcio ¿no es una novela de desamor? Una ejecución, ¿no es un símil de “Barranca abajo?
¿Quién es Pepe Sacapuntas?
Un personaje con vida y opinión propia. Una suerte de mercenario del periodismo “under”. Publica desde el año 2001 y se la cree….
¿ Qué será Cuentos Crónicos?
Un libro de seis cuentos. En el mismo, prometo llevar a pasear al lector desde París a Alaska con escala en Nueva York. En diferentes estilos y relatos. Quien los lea podrá vivir desde una historia de amor, hasta una cacería brutal.
¿Cuándo sale a la luz?
En noviembre de este año.
Ud. decide publicar. Arma el libro en la cual desecha unos textos y aprueba otros ¿ Cuál fue la rima que buscó en esos cuentos para estar juntos?
La diversidad, en la conjunción. Sorprender al lector con notas de realismo mágico y realidad sin maquillaje.
¿Cuál es el derrotero que tiene un escritor que busca publicar por primera vez?
En mi caso, gracias a mi amigo Pepe Sacapuntas y a medios como este Semanario, no he tenido que padecer demasiado. Las primeras ediciones deben pasar un filtro de la editorial que pone su prestigio. Lo dema($) se arregla.
¿Hay lectores azuzándolo mientras escribe o lo hace con total libertad?
Hay gente que me aprecia y me pide que escriba, no son más que aguijones de cariño.
¿Qué es un cuento?
Una historia que tiene sus reglas. Es tanto o más difícil que escribir una novela pues en poco espacio debe cerrar sin que parezca una mutilación de una narración más extensa.
¿Dónde reside el mayor misterio de la creación literaria?
En mi caso, en la imaginación. En los duendes que me sugieren historias y a veces me acometen sin piedad.
Si tuvieras que elegir un personaje de ficción de algún libro para sentarte a conversar un rato y estirar las piernas , ¿a quién elegiría?
A Jean Valjeant, el protagonista de los miserables de Víctor Hugo.
Cuál es la obra literaria más sobrevalorada?
El Ulysses de Joyce. Inexpugnable para mi.
¿Y la injustificadamente olvidada?
Muchos cuentos de Felisberto Hernández. Un notable narrador que con un estilo simple y desde su yo, envuelve al lector.
¿Qué lecturas le causan más placer?
Las que están bien escritas pero sin una técnica artificial de intelectualismo. Las que te pegan en el alma.
¿Qué tanto le interesa que se vendan sus libros?
Más que la venta, me interesa que sean leídas.
¿Cuáles son los escritores que han influido en su creación literaria?
Edgar Alan Poe, Horacio Quiroga, Dumas, Balzac, Dickens. A todos ellos les he robado algo. Pero el delito ya prescribió, por eso lo cuento.
El lector es un personaje contemporáneo o pertenece al pasado ( que como sabemos: el pasado es un país extranjero donde las cosas se hacen mejor) ?
Es una especie en peligro de extinción.
¿Qué eslogan propondría para una campaña nacional de lectura?
No deje que los pesares le arrebaten sus sueños. El libro siempre lo espera.
¿Si fuera libro cuál sería?
Me hubiera gustado ser el Libro de Arena de Jorge Luis Borges.