CUANDO LA SUERTE NO ES GRELA
Hagan un viaje de cuatrocientos años hacia el pasado, los espera un mundo de 500 millones de personas; una doceava parte menos de los que somos hoy, con continentes y mares casi vacíos. Un rastrojo de Europa venía reponiéndose lentamente de la peste negra.
Esta enfermedad había comenzado su letal presentación dos siglos y medio antes. Fue tan brutal que diezmó la población europea en dos terceras partes de sus habitantes
Un rastrojo de Europa venía reponiéndose lentamente de la peste negra. Esta enfermedad había comenzado su letal presentación dos siglos y medio antes. La expectativa de vida era inferior a los cuarenta años; la gripe era una enfermedad letal; no había casi remedios. La gente no sabía leer ni escribir; tanto que el analfabetismo de España era mayor al ochenta por ciento de su gente.
En ese contexto, un hombre manco, que había servido en la Armada española, y que estuvo capturado por los corsarios por años, tenía un destino malogrado por definición. Casi un determinismo ineludible hacia el fracaso.
Por si fuera poco, estaba abrumado de deudas por las que ya había estado preso una vez. Era un viejo ya a sus cincuenta y cinco años. Se presentaba como escritor y no había logrado concretar ninguna obra de valor.Sin otra luz que no fuera la de su talento, a pluma de ganso y tinta, este señor logra vender su obra en 1605 al librero Francisco de Robles que tenía su establecimiento en Madrid . En poco tiempo su creación se transformó en un éxito brutal.
La gente la compraba en pequeños librillos que luego se los encuadernaba para su conservación. Siete años más tarde se traduce al inglés, y ese frenesí de popularidad no para hasta nuestros días siendo contada su creación en más de cincuenta lenguas.
El ingenioso hidalgo don Quijote de la Mancha es la primera novela moderna y don Miguel de Cervantes el número uno de los escritores hispano parlantes. Para competir los demás deberán esperar trescientos años de éxito con la certeza que Don Miguel llevará setecientos….